Magíster en Didácticas Contemporáneas de las Artes Visuales


Presentación
El Magíster en Didácticas Contemporáneas de las Artes Visuales, se posiciona desde el enfoque socio-crítico y las epistemologías que lo constituyen, considera procesos reflexivos y auto-reflexivos dados en y desde los contextos locales y globales, incluyendo la historia como una diversidad de memorias y relatos que construyen lo contemporáneo. Este enfoque vincula teoria y práctica para la promoción de la emancipación, entendida como transformación de las practicas artisticas-educativas basadas en princios eticos de justicia social.
Se pretende cimentar una línea de indagación multidimensional, que tome en cuenta la práctica educacional artística visual en diferentes contextos cautelando, en todo momento, el pensamiento reflexivo y crítico desde la rigurosidad conceptual e investigativa. Se busca promover el desarrollo académico y profesional ligado a la educación artística visual y a problemáticas situadas en el acontecer contemporáneo. La construcción de conocimiento se dará a través de la producción artística contemporánea, que promueva la diversidad cultural y el acceso equitativo a los saberes, considerando experiencias dentro del espacio artístico-educativo.
Programa no acreditado.







Requisitos
Certificado original o fotocopia legalizada de título profesional de 8 semestres o Licenciatura emitido por una institución de Educación Superior nacional o extranjera.
Título profesional o licenciatura extranjero deben estar apostillado en la legación correspondiente. En caso que dichos certificados se encuentren en otro idioma, deben estar traducidos al castellano.
Vías de financiamiento
Contáctanos
¿Por qué un Magíster en Didácticas Contemporáneas de las Artes Visuales en la UMCE ?
El programa se posiciona a nivel nacional único, abordando las problemáticas actuales y contemporáneas de la enseñanza-aprendizaje de las artes visuales, suscitadas en diversos contextos educativos.
Perfil de egreso
El/la egresado/a del Programa de “Magíster en Didácticas Contemporáneas de las Artes Visuales” de carácter profesionalizante, desarrolla competencias de reflexión e investigación en y sobre la praxis educativa artístico visual, propiciando la utilización innovadora de TICs; y desarrolla competencias para la comunicación clara de resultados de sus procesos indagativos.
Asimismo, considera la construcción de conocimiento a través de la práctica artística visual entendiendo la producción de obra como un proceso de reflexión y aprendizaje, que potencia experiencias estéticas-creativas en los espacios educativos.
El enfoque socio-critico declarado por el programa se consolida en el egresado/a que reflexiona desde contextos locales y globales, incorporando la memoria en la articulación de una mirada propia sobre el espacio contemporáneo.
El/la egresada/a de este programa se podrá desempeñar principalmente en entidades públicas y privadas, en espacios educativos formales e informales, ligados al ámbito de la cultura y las artes.
Competencias y Propósito
CS1: Reflexiona desde el enfoque socio-crítico sobre las posibilidades de la educación artística visual en relación con contextos sociales, locales y globales.
CS2: Desarrolla la creatividad a través de experiencias artísticas teniendo en cuenta tendencias actuales en la producción visual y en la educación.
CS3: Investiga de modo reflexivo y crítico sobre la praxis educativa artístico visual desde la rigurosidad conceptual para la construcción de conocimiento en el acontecer contemporáneo de los saberes.
El Magíster en Didácticas Contemporáneas de las Artes Visuales, examina detenidamente las tendencias actuales en educación artística y sus diferentes modelos de trabajo artístico-pedagógico. Dentro de este escenario, se aborda la creación contemporánea en su amplia gama de tendencias, tópicos y concepciones acerca del pensamiento artístico, evidenciado en el espacio educativo actual. Se consideran propuestas didácticas de distinto orden, marcos teóricos relevantes y problemáticas emergentes de las artes visuales. Se promueve un conocimiento contextualizaos socio do y profundo en torno a la investigación de las diferentes tendencias didácticas ligadas a la producción artística, vinculados a sus ámbitculturales e históricos.
Plan de Estudios
Descargar Plan
Financiamiento
Beca de arancel de un 25% para titulados/as UMCE (más información aquí)
El programa permite la postulación a 4 becas internas del 50% de arancel anual
Beca Postgrado Fundación Volcán Calbuco (más información aquí)
Coordinación

Luis Claudio Cortés Picazo
Doctor en Educación Artística, Universidad Complutense de Madrid, 2014, España
Equipo Académico




Invitado Colaborador
Conversemos.
► Campus Macul - Av. José Pedro Alessandri 774 – Ñuñoa, Santiago de Chile
Whatsapp: +56993853450 (lunes a viernes de 09:00 a 16:00 hrs)
La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).