Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés

Image

Presentación

El Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés ofrece una formación especializada que integra la práctica docente del inglés con la investigación, fomentando la mejora de las prácticas pedagógicas contextualizadas. Impartido en lengua inglesa y con un enfoque sociocrítico, el programa promueve el análisis crítico de debilidades individuales y colectivas, así como la exploración sistemática de estrategias para abordarlas

Dirigido a…

Este programa está dirigido a profesoras y profesores de Inglés, licenciadas y licenciados en Lengua Inglesa, que puedan demostrar un nivel de inglés C1.

Grado académico: Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés
Grado académico: Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés

Modalidad: Virtual
Modalidad: Virtual

Duración: 4 semestres (inicio primer semestre 2025)
Duración: 4 semestres (inicio primer semestre 2025)

Arancel básico de matrícula: $ 231.000
Arancel básico de matrícula: $ 231.000

Arancel anual: $ 3.521.000
Arancel anual: $ 3.521.000

Horario: Martes, miércoles y jueves - 18:30 a 20:00 horas. (Hora de Chile)
Horario: Martes, miércoles y jueves - 18:30 a 20:00 horas. (Hora de Chile)

Cupo Mínimo: 10 alumnos matriculados
Cupo Mínimo: 10 alumnos matriculados

Requisitos

  • Copia de cédula de identidad o pasaporte en el caso de postulantes extranjeros.

  • Curriculum Vitae en formato PDF (Link descarga formato CV)

  • Certificado original o fotocopia legalizada de título profesional o Licenciatura. En el caso de postulantes extranjeros, el documento debe estar apostillado.

  • Certificado Nivel de inglés C1 - En el caso que no posea el certificado (vigente o no vigente) se evaluará en forma interna el nivel C1.

  • Certificado concentración de notas pregrado

  • Carta de intención en inglés. Debe incluir las motivaciones para postular al programa

  • Carta de recomendación académica o profesional

    El proceso de selección incluye la evaluación de antecedentes y una entrevista personal para los postulantes en inglés.

Currículum Vitae

Vías de financiamiento

Contáctanos

Please fill the required field.
Please fill the required field.
Please fill the required field.

¿ Por qué un Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés en la UMCE ?

El Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés de la UMCE, único en modalidad virtual en su área, forma líderes en la enseñanza del inglés mediante un enfoque interdisciplinario y situado. Con dos áreas clave —Lingüística Aplicada e Investigación Situada—, el programa aborda problemáticas reales del aula y promueve soluciones innovadoras, respaldado por un cuerpo académico experto y una formación alineada con las competencias de la UMCE. 

Perfil de egreso

La persona egresada del programa de Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés, de carácter profesional, propone mejoras a la práctica pedagógica a través de la indagación crítica, que lleva a cabo en forma situada. Asimismo, demuestra competencias en el trabajo autónomo y colaborativo en la producción de textos y discursos académicos y profesionales en la enseñanza/aprendizaje del inglés.

Evidencia competencia comunicativa de manera autónoma y colaborativa en el diagnóstico, reconocimiento e identificación de la problemática en la que se desarrolla profesionalmente, a través de la indagación, análisis e interpretación de referentes teóricos con rigurosidad científica y ética, para reflexionar sobre su propia práctica en la enseñanza/aprendizaje del inglés.

La persona egresada del Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés puede desempeñarse con propiedad en su ámbito de desarrollo profesional en instituciones formales e informales, públicas o privadas, en las que sea pertinente la enseñanza/aprendizaje del inglés. Entre las opciones de campo laboral se incluyen universidades, colegios, institutos de idiomas, centros de formación técnica y organizaciones educativas. Además, puede integrarse a proyectos de investigación, consultorías en diseño curricular, desarrollo de materiales didácticos y evaluación lingüística, así como a iniciativas de capacitación docente y programas de extensión enfocados en la enseñanza/aprendizaje del inglés.

Campo Ocupacional

La persona egresada del magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés puede desempeñarse con propiedad en su ámbito de desarrollo profesional en instituciones formales e informales, públicas o privadas, en las que sea pertinente la enseñanza/aprendizaje del inglés.

Competencias y Propósito

CE1: Propone mejoras a prácticas pedagógicas situadas en el ámbito de la enseñanza/aprendizaje del inglés, a través de la indagación crítica en diversos contextos educativos.

CE2: Produce textos y discursos académicos y profesionales sobre la enseñanza/aprendizaje del inglés de forma autónoma o colaborativa y con rigurosidad científica.

El Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés tiene como propósito formar especialistas capaces de integrar la práctica docente del inglés con la investigación situada, promoviendo mejoras en la enseñanza/aprendizaje desde un enfoque sociocrítico. El programa, impartido en inglés, enfatiza la reflexión crítica sobre las prácticas educativas en diversos contextos sociales, culturales e institucionales, y fomenta la adaptación metodológica a partir de la investigación contextualizada. Su desarrollo se alinea con el plan institucional de fortalecimiento académico y avance hacia una universidad compleja.

Plan de Estudios

Descargar Plan

Financiamiento

Becas Magíster

Cada programa de Magíster entrega becas del 100% o 50% arancel anual.
La beca arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el período formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos de la beca.

Becas para Titulados UMCE

Se otorgará una beca del 25% del arancel anual para titulados UMCE.
La beca arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el período formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos de la beca.

Coordinación

Image

Dra. Verónica González Temer

PhD in Language and Communication, University of York, UK.

MA in Phonetics and Phonology, University of York, UK.

Licenciatura en Lingüística y Literatura Inglesas, Universidad de Chile.

Contacto

Equipo Académico

Mauro Esteban Ramos Roa
Mauro Esteban Ramos RoaProfesor de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciado en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.
Doctor (c) en Psicología, Universidad de Lovaina, Bélgica. Doctor (c) en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Lingüística Aplicada con Especialidad en el Idioma Inglés, Universidad de Melbourne, Australia.
Lery Verónica Mejías García
Lery Verónica Mejías GarcíaProfesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.
Magíster en Teatro en Educación y Estudios Culturales, Warwick University, Reino Unido
Michelle Francois Paulet Riquelme
Michelle Francois Paulet RiquelmeProfesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.
Ph.D. (c) Doctorado en Lenguas, Literaturas y Culturas, y sus Aplicaciones, Programa Interuniversitario entre la Universitat de València (Estudi General) y la Universitat Politècnica de València. Magíster en Letras Mención Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Leandro André Silva Bravo
Leandro André Silva BravoProfesor de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciado en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.
Doctor (c) en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor (c) en Sociología, Laboratoire de Changement Social et Politique de la Université Paris Cité, Francia. Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Lingüística con Mención en Lengua Inglesa, Universidad de Chile. Licenciado en Lingüística y Literatura Inglesas, Universidad de Chile.
Dra. Andrea Verena Valenzuela Cornejo
Dra. Andrea Verena Valenzuela CornejoProfesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.
Ph.D. Lenguas y Culturas Español/Portugués, Princeton University, USA. MA Literatura Comparada, University College London, UK. BA Filosofía / Historia del Arte, University College London, UK.
Loreto Andrea Abarzúa Silva
Loreto Andrea Abarzúa SilvaProfesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.
Dra. (c) en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Lingüística con Mención en Lengua Española, Universidad de Chile. Licenciada en Lingüística con Mención en Lengua Española, Universidad de Chile. Licenciada en Lingüística y Literatura Inglesas, Universidad de Chile.
María Eugenia Hernández Vásquez
María Eugenia Hernández VásquezProfesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.
Magíster en Comunicación y Tecnología Educativa, Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación, UNIACC, Chile. Profesora de Inglés, Instituto Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras Pablo Lafarge, La Habana, Cuba/Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana, Cuba. Licenciatura en Educación, Especialidad Lengua Inglesa (Instituto Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras Pablo Lafarge, La Habana, Cuba.

Conversemos. 

✉️  admision.postgrado@umce.cl 

► Campus Macul - Av. José Pedro Alessandri 774 – Ñuñoa, Santiago de Chile

wsp2Whatsapp: +56993853450 (lunes a viernes de 09:00 a 16:00 hrs)

La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).