Magíster en Educación Física, Salud y Deportes
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El programa tiene carácter profesional. Busca promover el desarrollo de proyectos de innovación que aborden oportunidades de mejora propias del campo ocupacional, incorporando elementos de la educación física, la salud y el deporte, sobre la base de un cuerpo de conocimientos vinculados a la didáctica crítica, la neuropedagogía, el monitoreo y valoración del desempeño deportivo, entre otros.
ADMISIÓN 2024
I. Llamado a postulación
Programas de Magíster
- Primer período.
Desde el lunes 02 de octubre hasta el jueves 30 de noviembre de 2023
- Segundo período.
Desde el viernes 01 al sábado 30 de diciembre 2023.
II. Período de Selección: Revisión de antecedentes y Entrevistas
- Primer período.
Revisión de antecedentes: Desde el viernes 01 al jueves 07 de diciembre de 2023
Periodo de entrevistas: Desde el lunes 11 al viernes 22 de diciembre de 2023.
- Segundo período.
Revisión de antecedentes: Desde el martes 02 al lunes 08 de enero de 2024
Periodo de entrevistas: Desde el martes 09 al viernes 19 de enero de 2024
III. Publicación de Resultados
- Publicación primer período: martes 26 de diciembre 2023
- Publicación segundo período: lunes 22 de enero 2024
IV. Matrícula Alumnos nuevos
- Primer período. Desde el lunes 08 al viernes 12 de enero 2024 (cohorte 2024 y anteriores)
- Segundo período. Desde el jueves 7 al viernes 15 de marzo 2024 (cohorte 2024 y anteriores)
ARANCELES INGRESO 2024
Arancel anual cohorte 2024 $ 2.194.000
Arancel Básico $ 231.000
Cupo mínimo, 10 alumnos matriculados
CATERINA FAZZI GÓMEZ (Coordinadora e integrante del Comité Académico).
Académica Titular UMCE, Chile.
Profesora de Educación Física, Deportes y Recreación. UMCE, Chile.
Magíster en Salud y Bienestar Humano. UMCE, Chile.
Máster en Investigaciones y Avances en Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Granada, España.
Doctor of Philosophy (PhD). Universidad de Edimburgo, Reino Unido.
Temas de investigación:
Actividad física durante el embarazo.
Comportamiento sedentario.
Actividad física y sobrepeso.
FERNANDO IGNACIO MUNOZ HINRICHSEN
Doctor en Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar (Universidad de Salamanca, España)
Kinesiólogo (UMCE)
Profesor de Educación Física, Deportes y Recreación (UMCE)
Temas de Investigación:
Movimiento y Salud.
Discapacidad, Inclusión, Deporte adaptado y Políticas Públicas.
ALDA REYNO FREUNDT
Profesora de Educación Física
Doctora en Perspectiva actual de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por Universidad de las Palmas de Gran Ganaría, España.
Temas de Investigación:
Formación del profesor de Educación Física.
Gimnasia Rítmica y Expresión Corporal.
ELISA ARAYA CORTEZ
Rectora UMCE
Profesora de Educación Físca, Deportes y Recreación (UMCE)
Psicomotricista (UDP) Licenciatura en Psicopedagogía (UCL)
Doctora en Ciencias de la Educación (UCL)
Tema de Investigación:
Psicomotricidad y juegos de Innovación educativa.
JESSICA IBARRA MORA
Académica DEFDER
Profesora de Educación Física. Universidad de Concepción, Chile.
Máster en Actividad Física y Salud. Universidad de Barcelona, España.
Dra. En Actividad Física, Educación Física y Deporte. Universidad de Barcelona, España.
Temas de investigación:
Educación física escolar.
Hábitos de vida saludable.
VALENTINA BAHAMONDES ACEVEDO
Profesora de educación física UMCE
Magister en salud y bienestar humano
temas de investigación:
Pedagógicos ligados al desarrollo y aprendizaje motor.
ESTEBAN AEDO MUÑOZ (integrante del Comité Académico)
Posdoctorado Programa de Educación Física (UFJF-Brasil)
Doctor en Ciencias de la Motricidad Humana (UMCE-Chile)
Temas de investigación:
Ciencias aplicadas al deporte en biomecánica deportiva; monitoreo y valoración de la fuerza para el rendimiento, análisis biomecánico de las técnicas deportivas, variables biomecánicas para el monitoreo del rendimiento deportivo.
FERNANDO MAUREIRA CID (integrante del Comité Académico)
Profesor de Educación Física (UMCE).
Máster en Neurociencia (U. de Murcia).
Máster en Neuropsicología (U. de la Rioja).
Doctor en Educación (U. SEK).
Autor de más de 120 artículos científicos y 10 libros.
Temas de investigación:
Neurociencia y Educación Física
EEG y ejercicio físico
Neurobiología de la conciencia.
ROBERTO LEIVA CONTARDO
Profesor de Educación Física, Deportes y Recreación (UMCE)
Máster en Educación Social y Animación Sociocultural (Universidad de Sevilla)
Doctorando en Educación (Universidad Católica de Córdoba)
Temas de Investigación:
Educación Inclusiva,
Formación Inicial Docente.
Ocio.
GONZALO ZAPATA VERA.
Director DEFDER
Profesor de Educación Física, Deportes y Recreación (UMCE)
Mg. Entrenamiento Deportivo (U Mayor)
Entrenador Continental de Handball
Temas de Investigación:
Enseñanza Comprensiva del Deporte / Evaluación
Deportes de Equipo
HUGO CERDA KOHLER
Profesor de Educación Física.
Doctor por la Universidad de Chile, Chile.
Investigador Posdoctoral de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.
Temas de Investigación:
Ciencias Aplicadas al Deporte y el Ejercicio.
Valoración y Entrenamiento asociado al Rendimiento Deportivo.

El fondo de colores destaca las optativas según las áreas de especialidad: amarillo a salud, celeste a educación física y verde a deportes (se eligen dos de tres por semestre).
serán las siguientes:
aprendizaje desde sus propias concepciones.
profesionales, fundamentando su quehacer en torno a la educación física, la salud y los deportes.
El o la egresado o egresada del programa “Magíster en Educación Física,
Salud y Deportes” desarrolla procesos de reflexión crítica para la elaboración de diagnósticos sobre el diseño, implementación y evaluación de proyectos e
innovaciones, que sustenten la toma de decisiones fundamentadas y situadas para la mejora de su ejercicio profesional y el de otros y otras.
El egresado o egresada se desempeñará principalmente en los ámbitos de
la educación física, deporte, y salud en organismos gubernamentales,
municipalidades, sistema escolar, federaciones deportivas, centros de salud, entre otros.
Competencias del programa:
C1 Desarrolla proyectos de innovación, de prácticas situadas propias o de otros y otras, emitiendo juicios fundamentados en una visión de mejora continua y con rigor académico, en los ámbitos de la educación física, deporte y salud.
C2 Aplica saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales provenientes de la propia experiencia profesional, para el desarrollo de proyectos e innovaciones que contribuyan a la mejora de prácticas situadas y coherentes con las características institucionales donde se desempeña.
C3 Evalúa sus intervenciones didácticas y las de otros y otras a partir de la reflexión crítica en los ámbitos de la educación física, deporte y salud.
GRADO ACADÉMICO QUE OTORGA
Para la obtención del grado académico de Magíster en Educación Física,
Salud y Deportes, el o la estudiante debe haber aprobado todas las actividades curriculares contenidas en el plan de estudio. Además, como hito evaluativo final, debe aprobar su examen de defensa de Trabajo Final de Grado.
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA (DURACIÓN, MODALIDAD Y HORARIOS)
El programa tiene una duración de cuatro semestres.
Modalidad Semipresencial.
Clases virtuales de martes a jueves de 19:00 a 22:00 hrs. y actividades presenciales dos veces al semestre
BECA MAGÍSTER EN PROCESO DE ACREDITACIÓN
Beneficios
Cada programa de Magíster entrega becas del 100% o 50% arancel anual.
La beca arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el período formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos de la beca.
BECA PARA TITULADOS UMCE
Beneficios
Se otorgará una beca del 25% del arancel anual para titulados UMCE.
La beca arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el período formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos de la beca.
DEPARTAMENTO QUE DICTA EL PROGRAMA
Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación
Correo electrónico: magister.defder@umce.cl
Coordinadora del Programa Prof. Caterina Fazzi Whatsapp: 993853450 (8 a 16 hrs)
La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).