ADMISIÓN 2023
Magíster en Ciencias Aplicadas al Movimiento y la Cognición Humana

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Magíster tiene un carácter profesional, es una iniciativa del departamento de Kinesiología y se trabaja en colaboración con el departamento de Educación Física.
El programa combina temas de Salud, Motricidad y Movimiento, ligado al aprendizaje y la cognición, con una perspectiva innovadora, para que los profesionales puedan desarrollar proyectos de innovación y aplicarlos en sus lugares de trabajo.
Dr. Juan Mariman Riveros
Coordinador del Magíster en Ciencias Aplicadas al Movimiento y la Cognición Humana
Dra. Caterina Fazzi
Dr. Rodrigo Vergara
Segundo periodo de postulación abierto hasta el17 de Enero
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Grado de Licenciado o título profesional otorgado por una institución educativa nacional o extranjera, con una duración mínima de ocho semestres.
- Grado de Licenciado o Título profesional otorgado por una institución educativa extranjera debe estar apostillado en la delegación correspondiente. En caso que dichos certificados se encuentren en otro idioma, deben estar traducidos al castellano.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
- Presentación de una temática sobre la cual se quiere trabajar o identificación de un problema profesional que se quisiera solucionar (máximo 1000 palabras):
- Título
- Fundamentación
- Objetivo general y específicos
- Impacto social en término de recursos y personas afectadas
- Bibliografía
- Currículum académico:
- Nombre completo
- Título(s) y/o grado(s)
- Desarrollo o participación de algún proyecto de investigación
- Publicaciones, ponencias o desarrollos tecnológicos
- Experiencia profesional
- Manejo de idiomas (deseable)
- Carta de motivación para cursar el programa (máximo 1000 palabras)
- Carta de recomendación por parte de un/a académico/a y/o profesional del área)
- Entrevista personal
ADMISIÓN 2023
I. Llamado a postulación
Primer período de postulación:
Desde 1 de octubre hasta 30 de noviembre de 2022
Segundo período de postulación:
Desde 1 al 30 de diciembre de 2022
II. Período de Selección
Revisión de antecedentes y Entrevistas Primer Período de Selección:
Revisión de Antecedentes:
Desde 1 hasta 9 de diciembre 2022
Período de Entrevistas:
Desde 12 al 23 de diciembre 2022
Revisión de antecedentes y Entrevistas Segundo Período de Selección:
Revisión de Antecedentes:
Desde el 2 al 6 enero de 2023
Período de Entrevistas:
Desde 9 al 20 de enero de 2023
III. Publicación de Resultados
Publicación primer período:
28 de diciembre de 2022
Publicación segundo período:
23 de enero de 2023
IV. Matrícula Alumnos nuevos
Matrícula primer período cohorte 2023:
Desde 9 al 13 de enero de 2023.
Matrícula segundo período cohorte 2023 y anteriores: Magíster en Educación Dpto. Formación Pedagógica:
Desde 3 al 8 de marzo de 2023
Otros Magíster de Postgrado:
Desde 3 al 10 de marzo de 2023
ARANCELES 2023
Alumnos ingreso 2023 | $ 2.252.000 |
Arancel Básico | $212.040 |
Arancel Anual (pagadero en 10 cuotas) | $225.200 |
Cupo mínimo 10 alumnos matriculados.
Ingreso 2022
Alumnos ingreso 2022 | $ 2.232.000 |
Arancel Básico | $212.040 |
Arancel Anual (pagadero en 10 cuotas) | $223.200 |
Elisa Araya
Rectora UMCE
Profesora de Educación Físca, Deportes y Recreación (UMCE)
Psicomotricista (UDP) Licenciatura en Psicopedagogía (UCL)
Doctora en Ciencias de la Educación (UCL)
Tema de Investigación:
Psicomotricidad y juego de Innovación educativa.
Juan José Mariman Rivero
Coordinador del magíster
Kinesiólogo (U. de Chile)
Magíster en Ciencias Biológicas y Médicas Mención Neurociencias (U. de Chile)
Doctor en Ciencias Biomédicas (U. de Chile)
Temas de Investigación:
Control y aprendizaje motor. Neuroestimulación y neurorrehabilitación. Aplicaciones de dispositivos portátiles para la valoración del movimiento.
Joel Álvarez-Ruf
Integrante Comité Académico del Magíster
Magíster en Ciencias Biológicas Mención Neurociencias (U. de Chile)
Doctor en Psicología (PUC)
Temas de Investigación:
Control motor y biomecánica aplicada. Biomarcadores para el desempeño humano. Estabilidad estática y dinámica. Cognición e Integración Sensoriomotora. Búsqueda de herramientas de bajo costo para la valoración del comportamiento motor.
Rodrigo Vergara
Integrante Comité Académico del Magíster
Doctor en Psicología (PUC)
Licenciado en Ciencias mención en Biología (U.de Chile)
Temas de Investigación:
Demencia, salud mental, y bases biológicas del comportamiento. Proyectos de innovación desarrollo e investigación. Análisis de datos (machine learning y estadística). Desarrollo de instrumentos psicométricos.
Rodrigo Castro
Integrante Comité Académico del Magíster
Kinesiólogo (UMCE, Chile)
Magíster en Biomecánica Clínica del aparato locomotor (URV, España)
Actor, improvisador teatral
Temas de Investigación:
Biomecánica clínica. Simulación en docencia clínica. Habilidades comunicacionales.
Caterina Fazzi
Profesora de Educación Física, Deportes y Recreación (UMCE)
Licenciada en Educación Física (UMCE)
Máster en Investigaciones y Avances en Medicina Preventiva y Salud Pública (Universidad de Granada)
Magíster en Educación en Salud y Bienestar Humano (UMCE).
Doctor of Philosophy (PhD) en Salud Reproductiva (Universidad de Edimburgo)
Temas de Investigación:
Actividad física durante el embarazo. Actividad física y obesidad.
Noemí Grinspun
Profesora de Música (UMCE) Licenciada en Educación Musical (UMCE)
Kinesióloga (U. de Chile)
Licenciada en Kinesiología (U de Chile)
Magíster en Cs. Biológicas M.
Neurociencias (U de Chile)
Doctora en Ciencias Biomédicas (U de Chile)
Temas de Investigación:
Aprendizaje musical. Desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales. Ejercicio, movimiento y cognición.
Antonio López Suárez
Kinesiólogo (PUC Maule)
Licenciado en Kinesiología (UC del Maule)
Magíster en Filosofía de la Mente, Lenguaje y Cognición (U. Alberto Hurtado)
Msc. Epidemiología Clínica (UFRO, Chile)
Tema de Investigación:
Desarrollo motor y funcional en la infancia y niñez. Cognición corporeizada y desarrollo infantil. Razonamiento diagnóstico en Kinesiología
Cesar Osorio
Kinesiólogo, U de Chile
Magíster en Ciencias Biológicas c/m Biología Molecular
Celular y Neurociencias (U. de Chile)
Doctor en Ciencias c/m Biología Molecular, Celular y Neurociencias (U. de Chile)
Temas de Investigación:
Biología Celular. Fisiología Muscular. Actividad Física en poblaciones especiales. Metabolismo y consumo de alcohol.
Macarena Rioseco
Técnico superior en Ilustración Digital (Duoc UC)
Licenciatura en Artes Visuales (PUC)
Postítulo en Restauración y Conservación de Patrimonio Cultural Material Mueble (U de Chile)
Magíster en Bellas Artes (Anglia Ruskin University)
Doctora en Filosofía en Arte (Lancaster University)
Temas de Investigación:
Investigación Basada en la Práctica Artística. Investigación Acción y Arte Participativo. Cognición Corporizada y Enacción.
Mauricio Venegas
Kinesiólogo (PUC)
Magíster en Educación Mención Pedagogía y Gestión Universitaria (UMCE)
Magíster en Biomecánica Clínica del Aparato Locomotor (URV, España)
Temas de Investigación:
Actividad Física. Agentes Fisicos en lesiones musculoesqueléticas. Razonamiento Profesional en Kinesiología.
Fernando Muñoz
Doctor en Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar (Universidad de Salamanca, España)
Kinesiólogo (UMCE)
Profesor de Educación Física, Deportes y Recreación (UMCE)
Temas de Investigación:
Movimiento y Salud. Discapacidad, Inclusión, Deporte adaptado y Políticas Públicas.
Claudio Tapia Malebran
Doctor en Ingeniería Eléctrica (U. de Chile)
Kinesiólogo (Universidad de Antofagasta)
Temas de Investigación:
Control motor y desempeño humano.
El programa de Magíster en ciencias aplicadas al movimiento y la cognición humana, de carácter profesional, contribuye al desarrollo de la investigación interdisciplinar que ofrece una mayor profundización de las áreas formativas definidas en el proceso de innovación de pregrado:
- Movimiento Humano
- Investigación
- Acción Profesional
La persona egresada del Programa de Magíster en ciencias aplicadas al movimiento y la cognición humana, demuestra capacidad para diseñar, implementar y evaluar acciones innovadoras desde un enfoque transversal socio-crítico, que se integre en el eje Movimiento y Cognición.
Demuestra un desempeño complejo que integra habilidades comunicativas y la reflexión desde la práctica situada en proyectos de investigación y desarrollo para optimizar acciones profesionales y de trabajo colaborativo; con una perspectiva interdisciplinar respecto a problemáticas profesionales.
GRADO ACADÉMICO QUE OTORGA
Magíster en Ciencias Aplicadas al Movimiento y la Cognición Humana
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA (DURACIÓN, MODALIDAD Y HORARIOS)
El programa tiene una duración de cuatro semestres y se impartirá en modalidad telepresencial, incluyendo sesiones presenciales durante dos periodos cada semestre (5 días hábiles totales aprox.).
COMPETENCIA ESPECÍFICAS
CE1: Genera innovaciones, a través de la investigación en el eje Movimiento - Cognición – Salud, con un enfoque interdisciplinario en ámbitos como la educación, actividad física, lo laboral y el deporte.
CE2: Genera acciones profesionales innovadoras, en forma colaborativa, centradas en el eje movimiento –cognición –salud para maximizar el desempeño de personas en el curso de la vida, en ámbitos como la educación, la salud, la actividad física, lo laboral y el deporte.
BECA DE POSTGRADO UMCE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE MAGISTER
Requisitos y responsabilidades de los estudiantes beneficiarios de las becas y su renovación:
- Encontrarse formalmente aceptado y matriculado en primer año en el Programa de Magister a su elección.
- Haber obtenido su título y/o grado académico en una universidad nacional acreditada, o extranjera acreditada con certificación de calidad equivalente.
- Esta beca será incompatible con otras becas de arancel total. No obstante, de tener otra beca que financie parcialmente el arancel se otorgará la diferencia faltante hasta cubrir el 50%.
- Firmar un contrato con la Universidad, aprobado por los actos administrativos que correspondan, en que los estudiantes se comprometen a:
- Para mantener el beneficio los estudiantes deberán aprobar anualmente todas las actividades académicas de su plan de estudios con un promedio general de notas igual o superior a 5,5.
- Haber cumplido con los compromisos de colaboración académicos o de investigación que hayan adquiridos, según corresponda
- No incurrir en conductas sancionadas por el reglamento disciplinario de estudiantes.
- Haber enviado un artículo para su publicación a una revista académica con comité editorial, previa aprobación del Comité Académico del Programa, antes de rendir el examen de grado.
Descripción de los beneficios del Programa de Becas de Postgrado UMCE, para el fortalecimiento de Programas de Magíster:
Todas estas becas cubrirán hasta el 50% de los costos de arancel anual de cada estudiante seleccionado. No obstante, se podrá otorgar un porcentaje inferior al 50%, si el estudiante cuenta con otro beneficio de arancel que le permita cubrir parte del financiamiento, en cuyo caso el saldo parcial no utilizado no se podrá asignar a otro estudiante.
Beca sujeta a disponibilidad.
Para mayor información, contactarse al correo electrónico del Programa:
magister.movimiento.cognicion@
BECA UMCE PARA EX-ALUMNOS
Se otorgará una beca del 25% del arancel anual para cualquier Programa de Postgrado que este impartiendose en condición de finaciado(*) a todas las personas tituladas de la UMCE. Estas personas podrán acceder a esta 'Beca para ex-alumnos' siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
- Haber obtenido nota final del estudio universitario de pregrado de, mínimo, 5.5 (cinco, cinco)
- No tener deuda vencida de arancel o de cualquier naturaleza con la universidad, la que tampoco debe encontrarse vencida.
- No ser beneficiario de otra beca UMCE.
DEPARTAMENTO QUE DICTA EL PROGRAMA
Departamento de Kinesiología
Correo electrónico: magister.movimiento.cognicion@umce.cl
Teléfono: 223229550 (9 a 13 hrs) Whatsapp: 993853450 (9 a 13 hrs)
La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).